En Londres
Localidades Cercanas
Belen 13Km.
San Fernando del Valle de Catamarca 270Km.
Tinogasta 68Km.
Londres
DDN: (03835) |
Teléfonos: Municipio: 49-1019 |
E-Mail: munidelondres@hotmail.com |

Fue el primer pueblo de Catamarca, destruido por los indígenas y vuelto a construir por 5 veces. Esta antigua población, hoy es conocida como la “Capital de la nuez” debido a los extensos cultivos de nuez de la zona. Su nombre se debe a que en la época de su primera fundación el rey de España estaba casado con María Tudor, de Inglaterra.
Se encuentra a la vera de la RN 40 y al pie de las sierras del Shincal a 1.558 m.s.n.m. y a la vera del río Quimivil. Hay numerosos senderos que salen del pueblo y permiten adentrarse en las sierras siguiendo el curso del río.
Tiene una curiosa configuración urbanística, con dos plazas y dos iglesias pertencientes a dos bandas separadas por un río: "la de arriba" y "la de abajo". En la "plaza de arriba", está la Iglesia de La Inmaculada Concepción, Monumento Histórico Nacional.
Entre los productos regionales se encuentran los ponchos tejidos en telar y la típica gastronomía con locro, empanadas, gigote (carne picada, papas, cebolla ), mote (guiso poco consistente con distintos granos o legumbres cocidos en agua. Esta es una de las principales diferencias con el locro, por esto se dice que el mote está a mitad de camino del locro y la mazamorra, humita a la olla, patay que es una especie de torta realizada con harina de algarrobo blanco, etc.
Para visitar:
- Ruinas de El Shincal de Quimivil. El sitio arqueológico está declarado Monumento Histórico Nacional. Se ubica a 6 Km al noroeste de la ciudad. Su nombre proviene de un arbusto llamado "shinqui", que forma una espesa vegetación con espinas. El Shincal de 24 has.,tenía una plaza central y un centenar de edificaciones usadas como depósitos y viviendas de pirca.
- El camino del Inca al que se llega desde el Shinkal, después de 3 hs de trekking. Es necesario ir con guía para encontrarlo y recorrerlo.
- Los Colorados donde hay aguas Termales. Requiere de 8 a10 horas caminando en subida, es un trekking intenso. Son las mismas aguas que bajan para el lado de Fiambalá.
Fuente de información: Guía del Acampante y Wikipedia.org
Foto de las ruinas del Shincal de www.acampante.com
Actualización: 08/07/2013
Relatos de Viajeros
No hay relatos publicados.