En Resistencia
Localidades Cercanas
Bella Vista 160Km.
Corrientes 18Km.
Formosa 175Km.
Fuerte Esperanza 440Km.
General San Martin 115Km.
General Vedia 86Km.
Isla del Cerrito 55Km.
Juan Jose Castelli 290Km.
Las Toscas 120Km.
Parque Nacional Chaco 120Km.
Presidencia Roque Saenz Peña 165Km.
Quitilipi 140Km.
Villa Angela 270Km.
Villa Dos Trece 180Km.
Fotos de Viajes
No hay fotos publicadas.
Resistencia
DDN: (0362) |
Teléfonos: Turismo Municipal: 445-8289 |
Sitio Web: www.mr.gov.ar |

La capital provincial de Chaco se encuentra ubicada a orillas del río Negro, a 7 km de su desembocadura con el río Paraná. Las cercanas localidades de Barranqueras, Puerto Antequera y Puerto Vilelas conforman el conurbano del Gran Resistencia.
La ciudad debe su nombre a la resistencia que realizaron los colonos de la zona al ataque del cacique Leoncito de los Chunupíes ( parcialidad de los Vilelas) en 1876. Posteriormente, la inmigración que llegó a Chaco fue de colonos italianos, polacos, alemanes, ucranianos, suizos y españoles
Se comunica con Corrientes y Misiones por el puente General Belgrano que da ingreso a la Ruta Nicolás Avellaneda. El puente tiene una longitud de 2,5 kilómetros.
Resistencia fue diseñada con criterios urbanísticos. Sus calles y avenida, son mucho más anchas que lo normal, posibilitando a la vez veredas anchas y circulación cómoda en dos carriles. Las avenidas que forman el contorno del casco original presentan grandes plazoletas (como la avenida Ávalos) o seis carriles de circulación (como la avenida Alvear)
Actualmente es conocida como la “Capital Nacional de las Esculturas” y "Museo al aire libre" por las más de 460 obras que se exhiben en sus calles realizadas en madera, bronce, piedra, etc. Se pueden observar en el Paseo de las Esculturas ubicado en Av. Sarmiento y Laprida.
En el río Negro, los riachos Barranqueras y Antequera, así como también en la costa del Paraná se puede realizar pesca deportiva.
Para visitar:
- Plaza 25 de Mayo donde se puede observar variedad de árboles autóctonos, varias estatuas, monumentos y grandes esculturas. Desde esta plaza nacen las 4 avenidas principales de la ciudad.
- Parque 2 de Febrero es el lugar que ocuparon los primeros inmigrantes italianos que llegaron el 2 de febrero de 1878. Es el tradicional lugar de recreación y esparcimiento de los habitantes de Resistencia.
- Paseo costanero: Extensión del Parque 2 de Febrero sobre la orilla derecha del río Negro. Es uno de los principales atractivos de la ciudad.
- El parque norte Caraguatá, hacia el norte a 16 km de la ciudad por .Ruta Nicolás Avellaneda hasta el Km. 15,8, y desvío hacia el norte 1.500 metros por camino enripiado. Es un lugar de recreación que ofrece bañados, palmeras y lagunas habitadas por animales autóctonos. En el Parque se pueden realizar caminatas, safaris fotográficos, cabalgatas y paseos en bote, juegos, una pista de patinaje y una bicisenda.
- Estación Francesa hoy Museo de Ciencias Naturales Augusto G. Schulz (Monumento Histórico Nacional)
- Museo Regional de Antropología con colecciones de arqueología y antropología.
- Complejo Cultural Guido Miranda que posee un teatro y un microcine
Fuente de Información y foto wikipedia.org
Actualización: 13/07/2013
Relatos de Viajeros
No hay relatos publicados.