En San Ignacio
Turismo Aventura en San Ignacio (2)
Cabañas / Hoteleria en San Ignacio (1)
Contingentes en San Ignacio (1)
Localidades Cercanas
Corpus 20Km.
Gobernador Roca 12Km.
Posadas 63Km.
Fotos de Viajes
No hay fotos publicadas.
San Ignacio
DDN: (0376) |
Teléfonos: 447-0019 / 0130 |
Sitio Web: www.misiones-sanignacio.com.ar |

El pueblo de San Ignacio está inserto es un hermoso entorno y tiene una infraestructura turística en desarrollo, por lo que pueden faltar lugares de alojamiento. Hay enfrente al ingreso a las Ruinas Jesuíticas algunos grandes comedores que se llenan con los visitantes que llegan en los muchos tours diarios. Antes de llegar a este lugar se encontrará con muchos puestos de variadas artesanías.
Para ir a la Casa Museo de Quiroga y al Peñón Teyú Cuaré, los caminos son de tierra y suelen estar en mal estado.
La Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní , fue fundada en 1632 y actualmente es Patrimonio Mundial de la Humanidad. La región fue elegida por los Jesuitas en los siglos XVII y XVIII para establecer sus misiones entre los guaraníes. Ellos fundaron 30 pueblos en los territorios actuales de Argentina, Paraguay y Brasil. Los jesuitas convirtieron a las comunidades guaraníes en pueblos desarrollados de fe católica. Levantaron pueblos enteros de arenisca roja y basalto, en donde los templos eran los edificios más importantes con fachadas decoradas con relieves. Cuando la orden de los jesuitas fue expulsada del continente, las comunidades se desintegraron y los pueblos fueron abandonados. La selva recuperó el espacio y las ruinas de estos pueblos fueron cubriéndose de vegetación hasta que se redescubrieron para su explotación como atractivo turístico.
San Ignacio es lejos la misión más visitada y sus ruinas son las mejor preservadas en Argentina. Las paredes de su iglesia, ricamente decoradas, siguen aún en pie en una ubicación privilegiada rodeadas de un parque abierto y muy bien cuidado. Toda el área de las ruinas es extensa y se ubica en el medio del pueblo actual de San Ignacio. Hay un Museo y centro de Interpretación y Recreación Jesuítico-Guaraní, con 9 salas y con visita guiada donde el guía cuenta la historia de las Misiones.
Otros lugares para visitar:
- La réplica de la casa de madera donde vivió Horacio Quiroga y el Museo en su casa de piedra. Este conocido escritor, nos dejó sus cuentos: "Cuentos de amor, de locura y de muerte" reunidos en 1917 y "Cuentos de la selva" (1918), donde trasmite valores a los niños. Están ambientados en el lugar y llega a describirlo con toda su maravilla y realidad.
- La Boca del Yabebirí, a 8 km. de San Ignacio, zona de monte donde desemboca el arroyo homónimo y hay un camping nuevo.
- El Sendero Mítico: Se encuentra en el monte circundante del Camping La Boca de Yabebirí. Tiene 1 km de recorrido y dentro del monte se pueden apreciar esculturas de duendes y seres mitológicos de Misiones como el Yaguareté Abá, el Pombero, el Curupí, el Yasí Yateré (ver foto). Entrada al sendero $10.
- El Parque Provincial Teyú Cuaré de 78 ha. sitio de gran valor por su paisaje, historia, flora y fauna. Es un afloramiento rocoso con cavernas naturales donde habita una gran diversidad de murciélagos. Teyú Cuaré significa Cueva de Lagartos y es posible encontrar una gran cantidad de ellos en la zona
Se puede subir al peñon que tiene una altura aproximada de 120 m. y allí hay un mirador que permite apreciar el Río Paraná y la imponente selva misionera. - Osununu camino a Teyú Cuaré, a 2 km de la RN 12, es un lugar histórico con 7 miradores hacia el río Paraná que ofrecen 7 distintos paisajes y por momentos en el recorrido sólo se escucha el “osununu” que significa “ruido de los ríos”. La zona inspiró al escritor Horacio Quiroga para sus cuentos fantásticos.
Fuente y foto de las Ruinas de San Ignacio de acampante.com y foto de la isla del Barco Hundido vista del cerro Tuyú Cuaré de www.misiones-sanignacio.com.ar . Foto del Yasí Yateré del Sendero Mítico de Juan José López
Actualización: 23/08/2013
Relatos de Viajeros
No hay relatos publicados.