Hola Indio, gracias por seguir estando también a los que están como visitantes, recién viendo donde dejé ayer veo que omitÃ* por no verla en la foto a la negra, ella también formó parte del grupo y siempre le pasa que por tal motivo, nunca sale.
Siempre alguien se presta para fotógrafo; aquÃ* llegamos a los 4000 msnm, con esos colores se presentó inolvidable la cordillera, el viento era bastante pero no molesto.
El que se vé nevado al fondo es el Cerro El Bonete, allÃ* nace el rÃ*o Bermejo, ya se comienza a ver la Laguna Brava.
y llegamos a la Laguna, en parte nevada siendo que estamos en Agosto recién para Octubre se descongela pero no del todo, allÃ* es cuando llegan los flamencos, el motor de la camioneta en marcha nunca lo paran para evitar el congelamiento del combustible debido al constante viento frÃ*o, estamos a 4300 msnm según recuerdo y la temperatura fue de 4 ó 5 grados sobre cero, en invierno llega a los treinta bajo cero.
Seguimos subiendo siempre que todos nos sintamos bien, la presión atmosférica oscilaba los 400 hp., estamos llegando a los 4500 msnm, las vicuñas son las dueñas del lugar; ésta parte de la excursión es un regalo. Acá metÃ* la pata, ésta foto vá después de los géyser
Rodeamos la laguna llegando a este lugar donde se encuentran géyser.
esos cÃ*rculos concéntricos que se notan por la sombra se deben al agua que de ellos sale.
aquÃ* hay otro que en cualquier momento larga agua.
otros debido a la acumulación de sedimentos sobresalen.![]()