Relatos de Viajeros


Registrate o iniciá sesión para compartir tus experiencias de viajes con todo el mundo
Escapada de fin de semana

Relato de Daniel Omar - Publicado el 04/12/2008
Lugar de partida: Santa Fe (Santa Fe)
Lugares visitados:
Viajeros: Jorge Sosa (padre) y Sra - Daniel Sosa (hijo) y Flia.
Vehículo: Renault 18 y Peugeot 504
Alojamiento: Monasterio Nuestra Señora de Paraná
Ver comentarios (0) »
Otra opción de turismo religioso
Compartimos con uds. una escapada en familia, desde Santa Fe y cruzando el tunel subfluvial Santa Fe-Paraná, (foto) que cada tanto hacemos para “descarbonizar el espíritu” del trajín de este ritmo de vida alocado que llevamos, el trabajo, familia, hogar, colegio de los chicos que corremos y corremos. Estos monasterios son casas religiosas donde viven en comunidad monjes o monjas, dedicados a la contemplación, buscando a Dios en el silencio, en la oración, y dedican un tiempo al estudio. Aquí se puede compartir la liturgia de las horas (laudes, sextas, nonas, vísperas y completas) o la celebración de la Santa Misa, visitarlas, hablar con ellas, alimentarnos de su sabiduría y también comprar sus productos, observándose la sencillez y austeridad, demostrándonos que tan llenos de cosas estamos rodeados y tan pocas son necesarias para vivir FELIZ.
Estas hospederías monásticas son el lugar ideal para el silencio y la oración, muchos de ellos ubicados en medio de la naturaleza, tan amada por nosotros los campistas.
Vale aclarar que tenemos especial afecto a estas hermanas en Cristo, ya que en tiempos muy difíciles que atravesó nuestra familia por mi responsabilidad, oraron mucho por mi. Y solo quien atravesó una situación semejante sabe de lo que hablo y de lo efectivo de la ORACIÓN en el AMOR de Dios que derrama en nosotros sin que nos demos cuenta.
Para todos aquellos que deseen realizar un retiro espiritual, deberán hacer la reserva con bastante antelación, especialmente en tiempos fuertes de oración como en Cuaresma y Navidad. Todos son bienvenidos, pero deberán respetar las condiciones internas; por este motivo se especifica que no son hoteles ni residencias, y que se reservan el derecho de admisión.
Un poco más de información
Fuente: La Nación.com
La cercanía con Buenos Aires, el clima templado del otoño y el vía crucis convirtieron a Tandil en una de las mecas del turismo religioso durante Semana Santa. La ciudad tiene todo el encanto de las sierras, y en los últimos años desarrolló un savoir faire gastronómico que la convirtió en una de las capitales nacionales de los quesos y embutidos.
Sin duda, el centro de las actividades de estos cuatro días es el vía crucis local, presidido por una cruz de coihue de 20 metros de altura. Sobre la ladera de la sierra se colocó el calvario, inspirado en los que existen en la región francesa de Bretaña, y las estaciones del vía crucis, con 14 esculturas realizadas en piedra de Mar del Plata. Un bosque de eucaliptos vecino alberga la capilla de Santa Gemma, y más abajo se construyó una réplica de la gruta de Lourdes.
Muy distinto es el vía crucis patagónico que se hace en Junín de los Andes, que sin duda merece una visita por su originalidad: sobre el cerro de la Cruz, al pie de los Andes, 21 estaciones de un nuevo Via Christi que está en proceso de terminación representan los principales momentos de la vida de Cristo.
Las estatuas, de tamaño natural, entrecruzan la simbología cristiana con la mapuche, con la dirección del escultor Alejandro Santana. El Cristo de Junín de los Andes tiene rasgos mapuches, mientras los soldados romanos están inspirados en los rasgos de los conquistadores, en una suerte de polémico paralelo entre el sufrimiento del pueblo aborigen y el de Jesús. Algún día conoceré, me dijeron que es “impactante” (este agregado en rojo es mío).
Descanso y meditación
En todo el país, distintos centros religiosos ofrecen la posibilidad de alojarse unos días para descansar y al mismo tiempo participar en retiros, o simplemente entregarse a la reflexión solitaria.
En O´Higgins, provincia de Buenos Aires, se encuentra la Mariápolis, una suerte de ciudadela campestre donde se realizan convivencias, retiros o días de descanso; puede albergar hasta 500 personas, con sectores para familias y grupos.
El movimiento de Schoenstatt, por su parte, que tiene sus raíces en Alemania, construyó en la Argentina toda una red de santuarios que constituyen importantes centros de peregrinación. Hay réplicas del santuario original en más de 10 ciudades del país.
Finalmente, se puede visitar el Monasterio Trapense de Azul, donde en una residencia especial se recibe a los huéspedes que quieran pasar unos días en un ambiente religioso y los ritmos de oración. Cerca del pueblo de Hinojo, en el partido de Olavarría, hay un monasterio trapense al que pueden acceder para alojarse las mujeres.
Datos útiles
Luján: a 70 kilómetros de Buenos Aires, por el Acceso Oeste - Tel (02323) 420058 - http://www.lujan.gov.ar
Itatí: Dirección Municipal de Turismo, Desiderio Sosa y C. de León - (3783) 493048.
San Nicolás: Dirección Municipal de Turismo - Tel (03461) 427907 5-1809 / 1632 - http://www.virgen-de-san-nicolas-org
Tandil: a 331 kilómetros de Buenos Aires - Tel (02293) 448698/432225 - http://www.tandil.gov.ar
Comentarios sobre Escapada de fin de semana
No hay comentarios aun